Lee, cualquier cosa, abre un libro y lee
Mis compañeros y amistades más cercanas piensan que soy un ávido lector, no les culpo, ya que siempre tengo un libro en mi mochila y aprovecho cada tiempo entre tiempos para leerlo. No obstante, esto no es del todo cierto. Mi afición por la lectura empezó gracias a un muy buen amigo, recientemente fallecido, en mis tiempos universitarios. Sin él no sería la persona que soy hoy. Vicente Redón, el más viejo de mis amigos. Lee, cualquier cosa, abre un libro, y lee.
La obra del mexicano Jorge Méndez Blake se tituló en un principio El castillo,
aunque a día de hoy y por presión social ha sido renombrada como El impacto de un libro.
Lee un libro al año, solo uno
Mi afición por la lectura comenzó a mis 22 años, cuando cursaba tercero de carrera. En la facultad de Bellas Artes. Entablé amistad con un viejo de 60 años que al poco tiempo y junto con otro buen amigo, se convirtieron en mis mejores amigos, de los cuales aprendí muchísimo. Vicente era capaz de leer hasta 4 libros a la vez por semana, y yo solo abría un libro si me obligaba algún profesor.
Así pues, tome la decisión de como mínimo acabar un libro en un año, sin importar su número de páginas o palabras. Decidí leer el hobbit. Una vieja edición que me regaló en su día mi abuelo. Un par de meses después conseguí mi objetivo y decidí subir la apuesta. Cogí varios libros que en su día no me acabé por pereza y falta de hábito. Rebelión en la granja, Un mundo feliz, Como coleccionar arte moderno, y muchos otros. Sin darme cuenta empecé a comprar libros que quería leer. El manifiesto comunista, El libro tibetano de la vida y la muerte, Mitos sumerios y acadios, El banquete de Platón… Como podréis leer no tengo un criterio ni tendencia en cuanto a gustos, solo mera curiosidad y devoción por conocer.
Como podéis ver no tengo un género especícfico de lectura, acostumbro a leer de todo.
¿Porque no te interesa leer? ¿El colegio tiene algo que ver?
Una vez fui estudiante de secundaria, años emocionantes. En aquella época mandaban leer un libro por trimestre por cada asignatura de lengua que tuviéramos, en mi caso 3 libros en valenciano y otros tres en castellano. 6 libros por curso, como mínimo. Una condena digna de los últimos niveles del infierno de Dante, para un alumno con dificultades académicas.
No me malinterpretes, el estudiante necesita leer para comprender las estructuras gramaticales y aumentar su vocabulario y comprensión lectora. El problema está en la elección de dichas novelas, y su imposición. Actualmente, existen decenas de miles de novelas juveniles, no todo son los clásicos (aunque hay que respetarlos y estudiarlos).
Cuando he planteado esta disyuntiva del estudiante a algún profesor, siempre se salen por la tangente, alegando que cada vez resulta más complicado encontrar novelas que no estén adaptadas al cine o series, puesto que sus estudiantes verían la película antes de leer… Pobres funcionarios sin creatividad alguna, ¿no sería una excelente lección proponer un trabajo en la que su premisa diga: “Detecta todas las escenas que aparecen en la novela X y que no han sido adaptadas en su homóloga película y dime por qué crees que tomaron esa decisión”? O para los más cómodos, haced el clásico examen con una o varias preguntas cuya respuesta solo esté disponible entre las líneas del libro sugerido.
¿Los hábitos de lectura se enseñan mal? Eso daría para otro artículo, en nuestra web marquetingchabas, pero no dudes en dejar tu opinión en comentarios.
Ventajas e inconvenientes de la lectura
Por supuesto, cuanto más lees tus habilidades de semántica, vocabulario y morfología aumentan, aunque cabe destacar que debemos escribir mucho y variado para complementarlas. Cuando lees es indudable que aprendes, puede que lo aprendido no te sirva para mucho o puede que encuentres la solución a un dilema personal. No lo sabrás hasta que lo descubras. También está demostrado que reduce los niveles de cortisol (estrés) y duermes mejor si antes dedicas unos minutos a la lectura fuera de pantallas iluminadas. Para los “seriefilos”, no tendrán que esperar hasta el estreno de la próxima temporada de su serie ni se frustrarán porque dicha serie haya sido cancelada. Ellos abrirán la novela y sabrán toda la información desde el origen, desde la fuente inicial de información.
Leer fortalece cuerpo, mente y espiritu.
Inconvenientes de la lectura:
En esta realidad nada es bueno e idílico, en todo hay desventajas y dualidad. Entender la dualidad para superarla es la clave. En mis años de lector aficionado he podido darme cuenta de varias desventajas en el hábito de la lectura. La primera, para las personas ansiosas y que ponen su hiperfoco en algo concreto, generalmente que les apasiona, pueden sentirse agobiados por tanta información para digerir. Ante esto calma y paciencia. Lo que me lleva al segundo punto, si eres de los que acumulan libros, comics, ensayos, comics, etc., que los consigue todos a la vez para leer-los a lo largo de un periodo de tiempo. Es posible que empieces a notar como lees de forma rápida sin apenas enterarte de lo que lees. Esto sucede porque quieres acabar el montón de cosas pendientes, asumiendo que cuando lo consigas estarás “liberado y relajado”. Es cierto que hay personas que, “leen en diagonal” y lo entienden todo, pero esa es una habilidad muy avanzada. Lo mejor para principiantes es conseguir un máximo de 3 libros y leerlos con ganas y placer, relajadamente, saboreando coda palabra, sin importar el tiempo que te lleve hacerlo. Aunque yo siempre recomiendo que te retes a ti mismo y te pongas fechas.
¿Dónde encaja el cómic en todo esto?
¿Y qué ocurre con el cómic? ¿Se considera lectura ponerse a leer algún tebeo o historieta? Grandes autores como Alan Moore o Neil Gaiman son ilustres en el mundo del cómic y a su vez también lo hacen en el de la novela y la narrativa. Al mismo tiempo son muy recomendables para alumnos que estén finalizando sus estudios de secundaria y bachillerato, si me lo permiten. Dejemos de ver el comic como algo que solo 4 frikis estereotipados leen en algún cuarto con poca iluminación. Las historietas pueden ser un material didáctico tan bueno como su hermano mayor encuadernado en tapa dura.
Lee, cualquier cosa, pero abre un libro y lee.
¿Y tú qué opinas sobre los hábitos de lectura actuales? ¿Qué novela pareció llegarte en el momento más oportuno? ¿tuviste problemas con la lectura en tu niñez? Puedes ver algunas de mis reseñas en mi cuenta de Instagram Atrapaosaurus .
Una pequeña porción de mi humilde biblioteca/cómicoteca.